lunes, 17 de noviembre de 2014

Los que mas bajan la morosidad, Bankia y Caixabank

Bankia y CaixaBank se han convertido en los bancos que más han reducido su tasa de morosidad en 2014 por la caída de entradas en impagos y el creciente desapalancamiento de familias y empresas. A finales de septiembre CaixaBank tenía una morosidad del 10,48%, 1,18 puntos porcentuales menos que a comienzos de año, con una cobertura para posibles insolvencias del 58%, ligeramente peor que el 61% con el que terminó 2013. Bankia cerró con un porcentaje de impagados del 13,63%, 1,02 puntos porcentuales menos que al acabar 2013, con una cobertura del 58,59%, mejor que el 56,49% de un año antes. Ligeramente por encima de Bankia, Popular se convirtió en la entidad española con mayor tasa de morosidad (13,85%), aunque mejoró en comparación con el 14,35% que registró al cierre del pasado año. Es decir, en lo que va de 2014 se ha reducido en 0,50 puntos porcentuales. En cuanto a la cobertura, la de Popular también fue peor que la de sus competidores, del 43,94%, aunque mejoró en comparación con el 40,16% con el que empezó 2014. Bankinter se mantuvo como la entidad con la ratio de mora más baja, el 4,96%, aunque no ha variado mucho en comparación con el 4,98% de finales de 2013 y su índice de cobertura para casos de insolvencia es también de los más bajos de España, del 42,01%. Santander elevó ligeramente sus impagados en España en comparación interanual, hasta el 7,57%, frente al 7,49% de diciembre pasado, con una cobertura del 45,5%, mejor que el 44% de entonces. BBVA cerró septiembre con una morosidad del negocio en España algo menor que la de un año antes, del 10,60%, frente al 11,10% con el que terminó 2013, o sea, ha reducido su tasa medio punto en el año. Sabadell también logró reducir sus créditos impagados hasta el 12,92%, desde el 13,63% de finales de 2013, en tanto que su cobertura se mantenía en torno al 51,50%. (Expansión. Página 15.1 columna) LA MEJOR OFERTA DE PISOS Y CASAS DE LOS BANCOS. PINCHA AQUÍ.

LOS BANCOS NEGOCIAN LAS CLÁUSULAS SUELO, SIN PLEITOS.

Las entidades están perdiendo más del 90% de las demandas por cláusulas suelo en los juzgados y en las audiencias provinciales en el último año. Los bancos consultados coinciden en que la sentencia de mayo de 2013 del Tribunal Supremo en la que condenaba al BBVA, Cajamar y Novagalicia por tener abusivas cláusulas suelo ha cambiado el panorama. “Perdemos casi todos los recursos. Buena parte en los juzgados de primera instancia y casi todos en las audiencias provinciales”, admite con resignación el ejecutivo de una gran entidad. Ante esta situación, se ha impuesto la negociación individual y el pacto con el cliente. El objetivo es triple: no perder tiempo y dinero (casi siempre el banco es condenado a costas); evitar el daño reputacional de las noticias sobre condenas judiciales y esquivar un efecto llamada de los clientes que no reclaman. Dos de las organizaciones más combativas en esta materia corroboran la afirmación de ese banquero. La Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros (Adicae) asegura que ha ganado la inmensa mayoría de los pleitos en los que se pedían la nulidad de las cláusulas suelo. Manuel Prados, presidente de esta agrupación, reconoce, no obstante, que hay menos acuerdos voluntarios con los colectivos más grandes que en los casos de reclamación individual. Por su parte, Javier Gastón, responsable del colectivo de abogados Denunciascolectivas.com, afirma que en el 95,34% de los 560 casos que llevan han logrado una sentencia favorable, de los que en el 77% ha sido por pacto. La razón de este giro judicial es que el Supremo consideró nulas las cláusulas cuando no estaban claramente explicadas en el contrato (incluyendo un cálculo de los efectos que podrían tener una subida de tipos de interés, algo que no hacía prácticamente ninguna entidad). También invalidó las cláusulas cuando la diferencia entre el suelo (el mínimo al que podía bajar la TAE del crédito) y el techo (el máximo al que podía llegar la protección) era desproporcionada. Es decir, en los casos en los que el seguro que justifica en teoría esta cláusula protegía más al banco que al cliente. “Esta consideración es subjetiva y la mayoría de los jueces tienden a condenar a la entidad, sobre todo ahora que los tipos están en el 0,3% y los suelos cerca del 3%”, apunta el responsable de otra entidad. También admiten que la judicatura no es ajena al clima antibancario que se respira en la sociedad. Pero los abogados y las asociaciones han abierto ahora otra batalla con miles de millones en juego: conseguir que, además de anular las cláusulas, los jueces lo hagan con retroactividad. El sector está pendiente de una próxima sentencia del Supremo, por un recurso del BBVA, en la que el Alto Tribunal deberá posicionarse sobre esta retroactividad. Algunos bancos critican el paso dado por el BBVA porque creen que si se pierde, podría suponer una cascada de reclamaciones por un inmenso valor económico. De hecho, Caja Badajoz y Caja Castilla‐La Mancha han retirado sus recursos ante el Supremo para evitar recibir un varapalo. “Nosotros seguimos presentando recursos de casación ante el Tribunal Supremo con normalidad. Solo recurrimos las decisiones que, a nuestro juicio, contradicen lo que decidió el Supremo, es decir, que se separan de una doctrina jurisprudencial que estimamos clara”, afirman fuentes del BBVA. El Banco de España calcula que un tercio de todas las hipotecas tienen cláusulas suelo. “Creemos que hay unas 3,5 millones de hipotecas con estas condiciones de particulares y empresas. La media que se podría reclamar por afectado por la retroactividad de la cláusula es de 6.900 euros, así que la banca tendría que devolver unos 24.500 millones si todos los afectados ganaran judicialmente”, apunta Gastón. La sentencia del Supremo redujo los ingresos del BBVA, Novagalicia y Cajamar en 1.046 millones, según sus cálculos. Adicae y Denunciascolectivas.com, consideran que, por ahora, menos del 5% de los afectados por esta situación presentan reclamaciones en los tribunales, pero el tsunami podría llegar con una judicialización masiva, sobre todo si se apoyan en una sentencia favorable del Supremo. Mientras, abogados y bancos miran de reojo hacia otro asunto pendiente: la macrodemanda que Adicae emprendió en los juzgados mercantiles de Madrid contra 101 entidades por las cláusulas suelo, en la que están implicadas 15.000 personas, todavía sin resolver. (El País. Página 21. Media página) APARTAMENTOS Y VILLAS DE LUJO EN LA PLAYA CON PRECIOS DE LOS AÑOS 90

sábado, 15 de noviembre de 2014

Xátiva, se venden plazas de garaje a 4.000€

El exceso de oferta inmobiliaria en algunas zonas como Xátiva, está haciendo que se ofrezcan inmuebles a precios de Chollo y ni aún así, se vendan, como por ejemplo estas plazas de garaje a la venta en Xátiva, en plena calle la Reina por solo 4.000 €.
Visita la web kapitalia.net y encuentra precios de los años 90. PINCHA AQUÍ.

domingo, 9 de noviembre de 2014

sábado, 11 de octubre de 2014

Centro comercial Plaza Mayor Xátiva y Gandia, han sido vendidos.

El Grupo Ródenas ha vendido a Veracruz Properties dos centros comerciales Plaza Mayor, en Gandia y de Xàtiva.
Veracruz Porperties se convierte en la nueva gestora de los centros comerciales Plaza Mayor de Gandia y de Xàtiva y tiene como objetivos afianzar las relaciones comerciales existentes, mejorar la experiencia del consumidor, consolidar el posicionamiento de los dos centros y reforzar su oferta comercial con la incorporación de nuevas firmas comerciales de primer nivel.
El Centro Comercial Plaza Mayor Gandia tiene más de 12.000 metros cuadrados de espacios comerciales y su oferta incluye firmas como Mediamarkt, Sprinter, Springfield, Orchestra, y Foster’s Hollywood.
Por su parte, el Plaza Mayor de Xàtiva tiene más de 30.000 m2 de superficie comercial y cuenta con un hipermercado Eroski, además grandes firmas de moda, una amplia plaza de restauración y un cine con ocho salas de proyección de alta definición.

Chollos en la playa con un 70 % de descuento. Pincha aquí.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cassola sense Corda, plataforma antitaurina de Ontinyent

Cassola sense Corda, es el nombre del colectivo que en Ontinyent está intentando que se dejen de celebrar las fiestas del Bou en Corda, que se celebra coincidiendo con la fiestas de la Purísima.

Tal y como definen sus integrantes, Cassola sense Corda, es un espacio de "reflexión contra el maltrato animal".

Por otra parte, desde la organización de estas fiestas, se ha declarado que el toro no es maltratado en ningún momento.

Se trata de fiestas muy arraigadas en la población de Ontinyent, y nunca se ha sido irrespetuoso con los animales.

La polémica está servida, próximas ya las fiestas de la Purísima de Ontinyent, es posible que la movilización de esta nueva plataforma haga replantearse por parte de las autoridades locales, alternativas a las fiestas del Bou en Corda de Ontinyent.

MEJOR OFERTA INMOBILIARIA DE ONTINYENT, PISOS Y CASAS CON DESCUENTOS DEL 70 % . PINCHA AQUI PARA ACCEDER A LAS OFERTAS.

Villa inland Ontinyent Valencia Spain

Villa in Ontinyent URBAN zone, 292 m. surface, 3325 m. plot area, 3 double bedrooms, a bathroom, a toilet, to move property, east facing, floor tiles, exterior woodwork. 
Extras: water (town hall), alarm, barbecue, cold heat pump (2 splits), loft (29 m2.), Fireplace, pantry, garage (29 m2.), Garden, bright, light, pergola (25 m2), swimming pool own (66 m3.), auto doors (entrance to the plot), cellar (40 m2.), fencing, trees, shopping malls, schools, hospitals, fenced, open views.

Click here for more informatión.